Evaluación de los productos de la reducción de un concentrado cromífero en la obtención de recubrimientos difusivos de carburos de cromo
Resumen
Las materias primas tradicionalmente utilizadas como fuentes portadoras de cromo (ferrocromo, cromo en
polvo y óxido de cromo) en procesos de cromado difusivo presentan un elevado costo y en el caso del ferrocromo, dificultades
para su trituración. En el trabajo se realiza una evaluación del efecto que posee el uso de los productos de la
reducción aluminotérmica de un concentrado cromífero sobre las características y propiedades de recubrimientos difusivos
de carburos complejos de cromo. Para evaluar los recubrimientos se utilizaron ensayos de Microscopia Óptica,
Microdurometría, Difracción de Rayos X y Energía Dispersiva de Rayos X. Se determinó que la aplicación de tratamientos
difusivos empleando un régimen de tratamiento de 1 000 oC – 4 h permite obtener recubrimientos de carburos complejos
de cromo en los tres sustratos investigados (acero AISI 1055, acero para herramientas W108 y un hierro fundido gris). Las
capas obtenidas no difieren por su morfología de las reportadas en trabajos precedentes y se caracterizan por poseer
similar microdureza, así como espesores análogos o superiores a los alcanzados empleando fuentes portadoras de cromo
convencionales en los procesos de cromado difusivo. Los recubrimientos también se destacan por sus elevados contenidos
de cromo (entre 65 y 71 % en el caso del acero AISI 1055). Además, se comprobó que las mezclas elaboradas con los
productos de la reducción del concentrado cromífero poseen la capacidad de aportar el cromo necesario para el normal
desarrollo del proceso difusivo y que tienen una durabilidad, en las condiciones experimentales utilizadas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).