Conocimientos actuales acerca de la encapsulación de aceites esenciales
Resumen
La encapsulación es el proceso de construir una barrera funcional entre un núcleo y un material de pared para evitar reacciones químicas y físicas, así como mantener las propiedades biológicas, funcionales y fisicoquímicas del núcleo. La selección de un método de encapsulación apropiado y del material de pared depende del fin del producto y condiciones del proceso usado. La encapsulación puede mejorar la estabilidad oxidativa, termoestabilidad, vida de anaquel, actividad biológica y controlar la volatilidad y liberación de los aceites esenciales. El objetivo de esta revisión fue recopilar y valorar información acerca de alternativas para la encapsulación de aceites esenciales y disponer de conocimientos para la selección más adecuada, teniendo en cuenta las ventajas y limitaciones. Adicionalmente, esta revisión ofrece información a los investigadores que trabajan en los campos de los alimentos y nutrición, farmacia, agronomía e ingeniería que están interesados en la encapsulación de aceites esenciales. Diferentes métodos han demostrado ser útiles para lograr este propósito, pero el secado por aspersión y la coacervación son los métodos más usados para la encapsulación de aceites esenciales. Las investigaciones futuras deberán ser dirigidas al uso de combinar estos métodos para encapsular mezclas de aceites esenciales. En particular, en los productos alimenticios para aplicar los aceites esenciales como películas antimicrobianas y cubiertas con aceites esenciales micro o nanoencapsulados para aumentar la seguridad sanitaria y prolongar la vida de anaquel. Además, continuar con la evaluación del perfil toxicológico y de los riesgos potenciales asociados a la nanoencapsulación.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Copyright

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).