Chemical composition and antibacterial activity of the leaf essential oil of Eucalyptus globulus Labill. from two highs of the canton Cañar, Ecuador.
Resumen
El aceite esencial de eucalipto se ha usado en la medicina natural y se ha investigado las propiedades medicinales de estas especies, que incluyen una amplia gama de actividades biológicas. La composición de un aceite esencial puede estar afectada por varios factores, tales como variación fisiológica, condiciones ambientales, variaciones geográficas, así como factores genéticos y evolutivos. En el presente trabajo se investigó la composición química y actividad antibacteriana del aceite esencial de hojas de Eucalyptus globulus Labill. que crece en las regiones de Moyancón y Chorocópte (1347 y 3191 metros sobre el nivel del mar, respectivamente) en el cantón Cañar, Ecuador. Los aceites esenciales fueron aislados mediante hidrodestilación durante dos horas y analizados por cromatografía de gases con detectores de llama de hidrógeno y selectivo de masas. Los rendimientos de aceite esencial para las regiones de Moyancón y Chorocópte fueron 0.17 % y 0.15 % (v/m), respectivamente. Se identificaron y cuantificaron 99 compuestos volátiles, donde predominaron el 1,8-cineol y α-pineno. No se encontraron diferencias significativas en la composición por efecto de la región de crecimiento. El aceite esencial de la región de Moyancón mostró actividad antibacteriana moderada contra Staphylococus aureus, Streptococus pyogenes y Eschericha coli.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Copyright

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).