AMAND BINEAU
Resumen
Amand Bineau (1812-1856), químico francés que determinó la densidad de un gran número de gases y vapores y supuso que las anomalías se debían a agregados moleculares. La influencia de la distancia entre moléculas era despreciable en comparación con la influencia de la temperatura. La justificación de las densidades anormales en función de los valores equivalentes requería suponer que las moléculas del gas no actuaban en forma independiente sino en grupos. En el caso del ácido acético la concordancia entre la densidad observada y los equivalentes tenía lugar solo si las moléculas estaban apareadas como ácido bibásico. Bineau estudió el fenómeno de la azeotropía en soluciones acuosas de cloruro de hidrógeno y agua y determinó que tenía lugar cuando la composición era de 1 equivalente de ácido y 16 de agua. Bineau determinó la composición de derivados halogenados del nitrógeno a través de la razón entre los elementos y estudió la reacción del amoníaco con una variedad de reactivos, entre ellos sulfuro de hidrógeno, los ácidos selenhídrico y telúrico, y los halocianatos de ammonio, así como la isomería de estos últimos. Desarrolló una serie de técnicas analíticas para el nitrógeno, amoníaco, dióxido de carbono, y los carbonatos de magnesio y calcio. También estudió el efecto del nitrógeno y del amoniaco sobre el crecimiento de las algas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Copyright

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












