Compuestos volátiles de la fruta de Morinda royoc L. en dos estados de maduración
Resumen
Morinda royoc L. (Rubiaceae), comúnmente conocida en Cuba como garañón, piñipiñi o piña ratón arbusto, es una planta que se encuentra típicamente en las maniguas costeras con propiedades medicinales. La aplicación de la microextraction de fase sólida del espacio de cabeza combinada con la cromatografía de gases-espectrometría de masas de gas fue usada para analizar, por primera vez, a los compuestos volátiles de la fruta de Morinda royoc L. en dos estados de madurez. Se usó una fibra de polidimetilsiloxano-divinilbenceno (PDMS/DVB) para la extracción. Los análisis permitieron la identificación de 137 compuestos, que incluyen 42 ésteres, 22 ácidos, 17 alcoholes, 14 cetonas, 14 terpenos, 9 aldehídos, 9 compuestos azufrados, 4 lactonas, 3 fenoles y derivados, 3 parafinas y un compuesto nitrogenado. Los ácidos fueron la clase química más abundante cuali- y cuantitativamente en ambos estados de madurez, particularmente en el estado maduro. Aunque algunos compuestos permanecieron sin cambios en ambas etapas de maduración, la composición de ciertos compuestos volátiles se diferenció claramente en ambas etapas. La fruta sobremadura mostró cantidades significativamente más altas de butanoato de 3-metil-3-butenilo, hexanoato de 3-metil-3-butenilo y octanoato de 3-metilo-3-butenilo, mientras que el acetato de 3-metil-3-butenilo, acetato de bencilo y butanoato de bencilo disminuyeron significativamente. El ácido butanoico y ácido 2-metilbutanoico aumentaron su contenido de la fruta madura a sobremadura, mientras la mayor parte de los otros ácidos disminuyeron durante la maduración.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Copyright (c) 2021 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).