CORROSIÓN ATMOSFÉRICA. CONCEPTOS BÁSICOS Y EXPERIENCIAS OBTENIDAS EN EL CLIMA TROPICAL COSTERO DE CUBA
Resumen
En este trabajo, se resume una serie de conceptos básicos establecidos en la normativa de la especialidad de corrosión atmosférica (Normas ISO 9223:2012, ISO 9225:2012 e ISO 9266:2012). Los conceptos, son tenidos en cuenta a la hora de realizar un estudio de corrosión atmosférica o de agresividad corrosiva de la atmósfera para los materiales metálicos más usados en la industria de la construcción (acero al carbono, cinc, cobre y aluminio). Se describen algunas experiencias obtenidas que no son recogidas en la normativa de la especialidad, derivadas de los últimos estudios realizados en el clima tropical costero de Cuba. De esta forma se indica la necesidad de ejecutar siempre que sea posible, la primera variante para estimación de la agresividad corrosiva de la atmósfera basada en la descripción típica del ambiente atmosférico de conjunto con la tercera variante, fundamentada en la determinación de la medida directa de la velocidad de corrosión anual en probetas de dimensiones estandarizadas. Para ciertas condiciones descritas, ha existido una gran diferencia entre la estimación, haciendo uso de los valores indirectos anuales de velocidad de corrosión determinados por las funciones dosis/respuestas como segunda variante y la tercera variante de determinación de la agresividad corrosiva de la atmósfera para el acero al carbono y el acero galvanizado.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Copyright (c) 2021 Revista CENIC Ciencias Quimicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).