https://revista.cnic.edu.cu/index.php/metalurgica/issue/feedMemorias de las investigaciones realizadas para el procesamiento siderúrgico de minerales de hierro cubanos2024-07-11T15:28:48-04:00Open Journal Systems<p>Estas memorias constituyen una recopilación de información, que se ha realizado en el Centro de Investigaciones Siderúrgicas (CIS) de Nicaro, Cuba y en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM) de España, en aras de dejar una huella del trabajo de muchas personas que entregaron todos sus esfuerzos para caracterizar minerales originados por procesos tecnológicos metalúrgicos.</p>https://revista.cnic.edu.cu/index.php/metalurgica/article/view/4148Memorias de las investigaciones realizadas para el procesamiento siderúrgico de minerales de hierro cubanos2024-07-11T15:28:48-04:00Dr. C. T. Jesús Ortiz Bárcenaseditorial.cenic@cnic.cuDr. C. Q. Félix Antonio López Gómezeditorial.cenic@cnic.cu<p>La obtención de arrabio en altos hornos, con empleo de coque como reductor y como fuente de energía, para su posterior procesamiento en la obtención de acero, ha sido históricamente el esquema convencional de procesamiento.Sin embargo, dadas las difi cultades asociadas a la disponibilidad de coque y la insuficiente disponibilidad de chatarra para garanti zar la producción de acero en función de la demanda de muchos países, también se han desarrollado esquemas alternativos, buscando fundamentalmente el uso de combustibles y reductores más accesibles y baratos.</p> <p> </p>2024-07-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Memorias de las investigaciones realizadas para el procesamiento siderúrgico de minerales de hierro cubanos