Oxidación de las LDL (lipoproteínas de baja densidad) y su relación con la patogénesis de la aterosclerosis

Autores/as

  • Yohani Pérez Guerra Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

La arteriosclerosis es el endurecimiento de las arterias, una enfermedad
común de los vasos sanguíneos principales que se caracteriza por franjas
de grasa a lo largo de las paredes arteriales y depósitos de colesterol y calcio.La
aterosclerosis suele transcurrir sin síntomas durante años hasta que ocurre la
trombosis, causa fundamental de las enfermedades coronarias, cerebro vasculares
y arteriales periféricas, provocando, anginas inestables, infarto del
miocardio y muerte súbita. La hipótesis oxidativa de la aterogénesis, propuesta
inicialmente por Steinberg en 1989 y el papel de los micronutrientes de la dieta
como las vitaminas antioxidantes en prevenir la oxidación de las lipoproteínas
de baja densidad (LDL), han constituido un atractivo desafío en las investigaciones
actuales por sus implicaciones en la medicina preventiva. En los últimos
años la hipótesis de que los antioxidantes que inhiban la oxidación de las LDL
puedan reducir la incidencia de eventos coronarios, ha creado nuevas
interrogantes, ya que se han realizado estudios aleatorizados contra placebo y
se han obtenido resultados a favor y en contra. Además, se han realizado diversos
estudios con vitaminas antioxidantes en humanos que han sugerido que
estas sustancias pueden reducir la incidencia de arteriosclerosis y sus complicaciones.
Sin embargo, los resultados no han sido homogéneos y en algunos
ensayos la adición de vitaminas antioxidantes a la dieta no demostró ser beneficiosa
en ningún sentido. Los beneficios aportados por el consumo de antioxidantes
sobre la reducción del riesgo a padecer enfermedades de diferentes
etiologías tales como enfermedades vasculares o cáncer, no se encuentra sustentado
con evidencias provenientes de estudios de prevención de eventos. Diferentes
argumentos tratan de explicar los resultados negativos obtenidos en
estudios que en su totalidad alcanzan mas de 30 000 pacientes. Por otra parte,
referencias aisladas y su propio modo de acción hace pensar que su utilidad es
cierta. La dilucidación de esta polémica continúa y se necesitan más evidencias
para sustentar el beneficio de su consumo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-11-08

Cómo citar

Pérez Guerra, Y. . (2021). Oxidación de las LDL (lipoproteínas de baja densidad) y su relación con la patogénesis de la aterosclerosis. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 38(1), 003-011. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevBiol/article/view/1064

Número

Sección

Reseñas analíticas