Evaluación in vitro de la nefrotoxicidad por Cisplatino en corteza renal de ratas
Resumen
El Cisplatino (cis-diaminodicloro platino II, CDDP) es un potente agente antitumoral empleado en el tratamiento de una variedad de
tumores, sin embargo, su toxicidad, fundamentalmente la renal, limita su uso. El mecanismo por el cual se produce la nefrotoxicidad no se conoce totalmente, pero se tienen evidencias de que el estrés oxidativo desempeña un papel importante en él . Este trabajo se realizó con el objetivo de estudiar las acciones del Cisplatino directamente sobre el riñón y valorar el estado redox renal, en un modelo in vitro basado en cortes de corteza renal de riñones de ratas. Se determinaron enzimas indicadoras de citotoxicidad (yglutamiltransferasa (y-GT), N- acetilglucosaminidasa (NAG), aspartatoaminotransferasa (ASAT) y lactatodeshidrogenasa (LDH)), variables convencionales incluidas en los estudios asociados al estrés oxidativo como: concentraciones de glutatión (GSH), malonildialdehúdo (MDA) y actividades de enzimas antioxidantes (superóxido dismutasa, catalasa y peroxidasa totales). Los resultados muestran que el Cisplatino provoca daáo en la corteza renal, fundamentalmente, en los túbulos proximales, sustentado por el incremento en la actividad de las enzimas indicadoras de citoxicidad. A su vez, hubo una disminución temprana en las concentraciones de GSH, actividad de peroxidasas totales y superoxido dismutasa; así como un incremento de las concentraciones de MDA y actividad de catalasa. Todos estos resultados indican que este fírmaco provoca un desajuste en el estado redox de la corteza renal, que bien puede ser el inicio de los eventos involucrados en la nefrotoxicidad de este agente.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Copyright (c) 2001 Revista CENIC Ciencias Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).