Desarrollo y aplicación de un modelo matemático en la evaluación de cultivos de Arthrospira maxima
Resumen
Los cultivos de microalgas tienen que evaluarse para obtener la máxima productividad y para asegurar constantemente su eficiencia y
buen estado, por lo que resulta muy importante obtener información detallada que facilite una evaluación certera y rápida del estado fisiológico del cultivo. Debido a estas razones, en la biotecnología de las microalgas se han desarrollado numerosos trabajos, en los últimos años, con el fin de lograr la evaluación y el control automatizados de los cultivos . En el presente trabajo se desarrolló un modelo matemático para estimar la concentración de los iones hidrógenocarbonato en cultivos de Arthrospira maxima a partir de las mediciones de parámetros instrumentales [pH, temperatura y conductividad eléctrica (CE)], así como de la concentración de los iones carbonato obtenida, a su vez, a partir de su correlación con la CE . Este modelo no aparece reportado en la literatura. Se hace un análisis de la influencia de los errores en la medición sobre la respuesta del modelo. Los resultados demostraron la factibilidad de su aplicación, lo cual resulta una gran ventaja, debido a la facilidad de la medición instrumental de estos parümetros, la rapidez de obtención de los resultados y la disminución de los errores experimentales. Estos resultados permiten sentar las bases para el establecimiento de un método de evaluación automatizado para el control de estos cultivos con equipos normalmente asequibles, sin necesidad de utilizar sensores costosos. Este método pudiera ser aplicado en otros cultivos de microalgas similares, por ejemplo Spirulina, luego de establecer las correlaciones específicas correspondientes, de acuerdo con el medio de cultivo empleado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Copyright (c) 2000 Revista CENIC Ciencias Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












