Propuesta metodológica para la comprensión del contexto de la Universidad Técnica de Manabí, como contribución a la mejora de su desempeño ambiental
Palabras clave:
metodología, instituciones de educación superior, contexto interno y externo, riesgos ambientales, oportunidades ambientalesResumen
Las instituciones de educación superior (IES), a través de sus acciones académicas y de investigación, han desempeñado en los últimos años un importante papel en la toma de conciencia y educación ambiental. Sin embargo, en las mismas se desarrollan muchos procesos y actividades que impactan de forma adversa sobre el medio ambiente y, en ocasiones, no evidencian una adecuada gestión. Esto afecta el conocimiento y cumplimiento de la legislación ambiental, su desempeño y por consiguiente la satisfacción de las partes interesadas. La Universidad Técnica de Manabí (UTM) del Ecuador, aunque tiene incluida la dimensión ambiental entre sus objetivos estratégicos, no cuenta con la determinación de las cuestiones internas y externas del contexto, que afectan su capacidad para lograr los resultados ambientales previstos. El objetivo del trabajo consiste en diseñar una metodología innovadora, adecuada a las características y particularidades de las IES y en específico de la UTM, que se fundamenta sobre la base de algunos modelos normativos de la gestión ambiental y de herramientas no normalizadas, el enfoque a procesos y la determinación de los riesgos y oportunidades ambientales, así como de diferentes técnicas e instrumentos (encuestas, listas de chequeos entre otros). Como resultado, la propuesta metodológica permitirá establecer un plan de acción de buenas prácticas ambientales, cuya implantación se convertirá en una herramienta para lograr el mejoramiento del desempeño ambiental de la UTM.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).