Procedimiento para la gestión integral de residuos peligrosos

Autores/as

  • Regina Reyes López Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, CUJAE
  • Cira Lidia Isaac Godínez Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, CUJAE
  • Susana Díaz Aguirre Universidad de Pinar del Río
  • Frank David Abá Medina Abá Medina Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, CUJAE

Palabras clave:

residuos peligrosos, gestión integral, plan de manejo

Resumen

En el año 2006 la generación residuos peligrosos en Cuba sobrepasaba las 1 500 000 t/año, siendo las mayores cantidades las correspondientes a residuos de mezclas de hidrocarburos y aguas, donde se incluyen los aceites y residuos de ácidos y bases empleados en procesos. Dentro de estos, se destacan los generados de las actividades de mantenimiento y reparación de vehículos, servicios altamente demandados en el país, dado que en el 2009 cerca del 65% del parque superaba los 10 años de explotación. Aparejado a esto Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente dictó la Resolución 136/09 donde se establece la confección de un Plan de Manejo Integral (PMI) por parte de todas las entidades generadoras. Por lo que constituye el objetivo de la investigación diseñar y aplicar un procedimiento para la gestión integral de estos residuos, el que fue validado en una agencia automotriz, quedando elaborado el PMI y controles operacionales complementarios que permitieron disminuir los costos asociados a incidentes, mal manejo y contaminación de residuos comercializables. El procedimiento puede ser aplicable a organizaciones con similar perfil y permite la mejora del desempeño ambiental de la organización a través de la disminución de impactos ambientales significativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-04-23

Cómo citar

Reyes López, R., Isaac Godínez, C. L., Díaz Aguirre, S., & Abá Medina, F. D. A. M. (2018). Procedimiento para la gestión integral de residuos peligrosos. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 46(4), 378-387. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevBiol/article/view/62

Número

Sección

Artículos de investigación