SUEÑO

Autores/as

  • L. Carmenate Milián Centro de Neurociencias de Cuba
  • V. López Hemández Centro de Neurociencias de Cuba
  • A. Alvarez Amador Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

En los últimos años ha suscitado un gran interés la manera en que ocurre el procesamiento de los estímulos percibidos por un sujeto en las diferentes fases del sueño. En este sentido se han realizado un gran número de investigaciones en relación con los cambios que introduce el sueño, principalmente el inicio del mismo1 en distintos marcadores conductuales y electrolisiológicos. No obstante, la mayoría de los investigadores han tratado de estudiar las funciones cerebrales manteniendo constante el nivel de vigilia. El propósito principal de este trabajo es establecer si el electo N400, conocido marcador de procesamiento semántico, esta presente o no durante el sueño y su comportamiento en las dtterente fases del mismo. La recogida se realizó en 10 sujetos jóvenes sanos (cinco hembras, cinco varones) durante dos noches sucesivas. Las edades oscilaron entre 22 y 30 años. Todos los sujetos estudiados fueron derechos. Para la estimulación se utilizó un paradigma experimental del tipo "categoría-ejempla( utilizando estímulos auditivos binaurales en forma de pares de palabras bisilábicas del idioma Español que eran trasmitidos a los sujetos a través de audífonos de inserción. La primera palabra del par correspondía al nombre de una categoría (ej. animal) y el segundo al nombre de un ejemplar (ej. perro).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-11-14

Cómo citar

Carmenate Milián, L. ., López Hemández, V. ., & Alvarez Amador, A. . (2022). SUEÑO. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 28(3), 021-040. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevBiol/article/view/2800

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a