NEUROPSICOLOGIA
Resumen
La evaluación del lenguaje en pacientes de habla hispana presenta con frecuencia dos dificultades. En primer lugar, los instrumentos más extendidos en la práctica clínica son traducciones de baterías diseñadas para el habla Inglesa, sin tener en cuenta que las características de ambos idiomas difieren sustancialmente. En segundo lugar, dichos instrumentos no están guiados por modelos cognitivos acerca de cómo se produce el procesamiento del lenguaje.
Desde un punto de vista psicolingüístico se plantean como niveles fundamentales de codtticación del lenguaje, el nivel lexical (palabras simples o aisladas), el nivel morfológico (formación de unas palabras a partir de otras, por derivación, composición, inflexión, etc) y el nivel de oraciones (expresa las proposiciones que trasmiten aspectos de la estructura de los eventos en el mundo). Estos componentes fundamentales del sistema de procesamiento del lenguaje se identttican en tareas usuales que involucran el lenguaje, tales como la conversación (expresión oral), la comprensión auditiva, la lectura y la escritura.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












