Comparative study of policosanol and grape seed extract on platelet aggregation in rats
Resumen
La enfermedad arterial coronaria constituye una de las causas principales de morbilidad y mortalidad en el
mundo. Las plaquetas están involucradas en el desarrollo de la enfermedad aterosclerótica, por lo que la reducción de la
actividad plaquetaria mediante el uso de medicamentos reduce la incidencia y severidad de esta enfermedad. El policosanol,
mezcla de alcoholes alifáticos primarios de alto peso molecular obtenida de la cera de caña y el extracto de semilla
de uva, un producto natural que contiene derivados polifenólicos, poseen propiedades antiplaquetarias demostradas en
animales de experimentación y en humanos. Este trabajo comparó los efectos del policosanol y el extracto de semilla de
uva sobre la agregación plaquetaria inducida ex vivo por ADP y colágeno en plasma rico en plaquetas de ratas. Las ratas
se distribuyeron en siete grupos: un control tratado con el vehículo y seis grupos que recibieron dosis orales únicas de
policosanol (25,50 y 200 mg/kg) y extracto de semilla de uva (25,50 y 200 mg/kg). La administración oral de dosis únicas de
policosanol y extracto de semilla de Uva a ratas produjo una reducción significativa de la agregación plaquetaria inducida
ex vivo por ADP y colágeno cuando se comparó con el grupo control. No se encontraron diferencias significativas al comparar
similares dosis de policosanol y extracto de semilla de uva, lo cual indica que la potencia y eficacia antiplaquetaria
fue similar. Ambas sustancias fueron más efectivas para reducir la agregación al colágeno que al ADP.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












