Tratamientos más utilizados en la colitis ulcerativa

Autores/as

  • Daisy Carbajal-Quintana Centro de Productos Naturales, Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Palabras clave:

colitis ulcerativa, tratamiento médico, 5-ASA, corticosteroides, inmunosupresores, bloqueadores FNT-α

Resumen

Teniendo en cuenta la importancia de la colitis ulcerativa, el objetivo de esta revisión consiste en la aproximación al manejo de enfermedad haciendo énfasis en los tratamientos. La colitis ulcerativa (CU) es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por la inflamación de la mucosa del colon y el recto. Es una enfermedad multifactorial, con una interacción compleja de factores genéticos y ambientales. Los síntomas más frecuentes son diarrea, dolor abdominal y heces con sangre, sin embargo, a pesar de los avances terapéuticos, la morbilidad de esta enfermedad es alta, afectando la calidad de vida de los pacientes. La elección del tratamiento depende de la severidad, localización y el curso de la enfermedad. La primera línea terapéutica para inducir y mantener la remisión en pacientes con colitis ulcerativa de media a moderada corresponde a los derivados del 5-ASA, los aminosalicilatos (ácido 5-aminosalicilato), también denominados mesalamina. La sulfasalazina fue el primer medicamento de este grupo utilizado pero resultó tóxico debido a la sulfapiridina molécula utilizada como transportadora. Otras formulaciones (olsalazida, balsalazida, salofalk, pentasa), con menos efectos adversos han sido ensayadas con buenos resultados. En pacientes refractarios a la mesalamina se utilizan los esteroides (prednisolona, hidrocortisona, beclometasona y budesonida), los inmunomoduladores (azatioprina, 6-mercaptopurina, ciclosporina A, metotrexate) y los inhibidores del FNT- como el infliximab, adalimumab y certolizumab pegol). Nuevos tratamientos están siendo ensayados para lograr una remisión más efectiva de la enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-04-23

Cómo citar

Carbajal-Quintana, D. (2018). Tratamientos más utilizados en la colitis ulcerativa. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 46(3), 222-234. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevBiol/article/view/73

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a