Detección de aislados clínicos de Escherichia coli y Klebsiella spp. productoras de β-lactamasas de espectro extendido mediante el sistema DIRAMIC
Resumen
En los últimos años, se ha incrementado el interés por las enterobacterias productoras de β-lactamasas de
espectro extendido (BLEE). Las cepas que expresan este fenotipo son capaces de hidrolizar un amplio grupo de antibióticos,
incluidas las cefalosporinas de tercera generación y aztreonam, por lo que constituyen un reto terapéutico de difícil
abordaje. Este mecanismo les confiere a las bacterias un grado de resistencia variable a los oximino-betalactámicos, se
manifiesta en un aumento de la concentración mínima inhibitoria, que permanece en el intervalo de sensibilidad. Puede
pasar inadvertido en el laboratorio, pero se manifiesta en el paciente, en el que no hay actividad de la droga y por lo tanto,
se presenta una falla terapéutica. De ahí, la gran importancia de perfeccionar su detección a nivel del laboratorio de
microbiología. En este trabajo, se comparó el sistema DIRAMIC con el método de sinergia de doble disco modificado
(DDD) para la detección fenotípica de BLEE. Se estudiaron 175 aislados clínicos, 132 Escherichia coli y 43 Klebsiella spp.,
provenientes de tres hospitales de Ciudad de La Habana, recolectados de junio de 2008 a junio de 2009. De un total de
42 (24 %) aislados que presentaron fenotipo de BLEE por el método de DDD, el sistema DIRAMIC fue capaz de detectar
39 (22,3 %). En tres aislados, el fenotipo de BLEE solo fue detectado por DDD, los cuales resultaron falsos negativos
por DIRAMIC. El 72,6 % de los aislados (127) fueron negativos por ambos métodos. Los métodos empleados tuvieron un
desempeño similar, para un 92,85 % de correspondencia. El DIRAMIC mostró una sensibilidad del 92,85 % y una especificidad
del 95,48 % con respecto al método de DDD.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












