Actividad Hipoglucemiante de Variedades Criollas de Maíz (Zea mays L)

Authors

  • Mex Álvarez Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche
  • Rafael Manuel de Jesús Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche
  • Garma Quen Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche
  • Patricia Margarita Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche
  • Bolívar Fernández Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche
  • Nidelvia de Jesús Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche
  • Escalante Magaña Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche
  • Rosa María de la Asunción Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche
  • Guillen Morales Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche
  • María Magali Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche

Keywords:

maíces criollos, alimento funcional, índice glucémico, diabetes mellitus

Abstract

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de cuatro variedades de maíces criollos (blanco, amarillo, rojo, morado) y una muestra de maíz híbrido recolectados en localidades del Municipio de Hopelchén (Campeche, México) sobre la glucemia murina. La actividad biológica de los extractos se evaluó empleando el bioensayo de inhibición de la amilasa salival (in vitro), la curva de tolerancia a la glucosa y por la determinación del índice glucémico de cada una de las variedades de maíz. La actividad hipoglucemiante de los extractos de maíz indican que la variedad morada tuvo una moderada actividad hipoglucemiante (16,7 %) y fue el extracto con mayor efecto, seguido del maíz rojo (10,5 %). Los extractos de maíz amarillo, blanco e híbrido mostraron una ligera disminución de la glucemia no tan significativa. En la prueba de tolerancia a la glucosa, el maíz morado tuvo la menor área bajo la curva (5 925 mg/dL min), el maíz rojo disminuyó 585 unidades respecto al grupo control; el resto de los extractos no mostraron una actividad significativa. El extracto con mayor actividad inhibitoria de la amilasa fue el de maíz morado (29,2 %) y el de menor actividad el maíz rojo (9,3 %), los otros extractos presentaron una actividad media. El índice glucémico de las harinas de maíz integral demuestra que el maíz morado (46.88%) y el amarillo (53,22 %) tuvieron índices glucémicos bajos, mientras que las harinas del resto de las variedades presentaron un índice glucémico entre 65 y 67 %, considerado como valor de referencia para el cereal maíz

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2019-05-16

How to Cite

Álvarez, M., Manuel de Jesús, R., Quen, G., Margarita, P., Fernández, B., de Jesús, N., Magaña, E., de la Asunción, R. M., Morales, G., & Magali, M. (2019). Actividad Hipoglucemiante de Variedades Criollas de Maíz (Zea mays L). NATIONAL CENTER FOR SCIENTIFIC RESEARCH (CENIC) BIOLOGICAL SCIENCES JOURNAL, 49(3), 43-56. Retrieved from https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevBiol/article/view/219

Issue

Section

Research articles