Aprendizaje pasivo de evitación en ratas antes y después del destete. Descargas epilépticas corticales y peso corporal
Abstract
Exploratory behavior, acquisition and retention in a step through passive avoidance learning model wcre analyzed in 240 albino rats of both sexes frorn 11 to 40 days old. For statistical analysis animals were classified according to age and weight. In 120 anima1s, focal epileptic activity was produccd by application of penicillin G sodium crystals over right or left occipital cortices, which produced localized epileptic discharges only. All anirnals below 15 days old and sorne older ones (most of them epileptics) did not perform the expected exploratory initial behavior for the learning model. Alterations of learning acquisition and retention in cpileptic animals seemed to be related to age and \.veight. More severe modificatiOns were observed in lower weight rats betwecn eleven to thirty days old. Lo\.v and high \.Veight control animals did not show statistical differences in exploratory behavior, learning and retention tests (from 11-to 35 days old).
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).