Niveles de testosterona en sangre periférica de machos de las especies bovina y porcina determinados por un método basado en la técnica de "fijación proteica competitiva"*
Abstract
The method of Castellanos and Edquist (1971) for the determination of testosterone in blood was employed to study, the levels of this hormone in the peripheral blood of boars and bulls of different ages, as well as its values, in the spermatic vein of the latter. The following values were detected in normal' bulls of the Sweden Red and White breed: 6.2 ng/ml in animals from 1 to 30, days old; 4 .9 ng/ml in animals 31 to 60 days old; 6 .5 ng/ml in those from 61 to 90 days of age; 9 .3 ng/ml in the group from 91 to 360 days; and 6.3 ng/m1" in bulls older than 360 days. In normal boars of the Sweden Landrace breed; the value found in peripheral blood was 5 .4 ng/ml. In castrated boars the value was 0.3 ng/ml which differs significantly from the normal values. The mean value of testosterone in blood from the spermatic vein of four boars was 96 ng/ml, which is also significantly different from the peripheral normal values.
Downloads

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).