Propuestas de métodos de preservación para Staphylococcus aureus

Authors

  • Allelen Campaña Burguet Universidad de Logroño. La Rioja. España

Abstract

RESUMEN
En la actualidad se tiene especial interés en descubrir nuevas especies bacterianas, por lo que se hace necesario contar con métodos de preservación de microorganismos que permitan estudios futuros y preservar en las bacterias sus características fenotípicas, genotípicas y una alta viabilidad, así como asegurar el mantenimiento del gran potencial biotecnológico que las bacterias resguardan en sus genomas. Los métodos varían debido a que no existe un preservador único para cada bacteria y deberá identificarse el mejor para cada una, esto da lugar al objetivo del presente trabajo que consiste en proponer métodos de preservación a largo, mediano y corto plazo para Staphylococcus aureus.Se realizó la sistematización y análisis documental del tema para realizar la propuesta de los métodos, la que se sometió a consulta de especialistas para la valoración de la viabilidad de los métodos propuestos y se aplicó la prueba no paramétrica Chi-cuadrada de bondad de ajuste (moda) para conocer el nivel de significatividad de la opinión de los especialistas. La sistematización, el análisis documental y la consulta a especialistas permitirá la posterior aplicación de los métodos propuestos y evaluación constante de los cultivos de este microorganismo para comprobar los criterios de pureza, autenticidad y estabilidad, lo que reafirmará la validez de los métodos propuestos. Las sugerencias de mejoras por parte de los especialistas fueron tenidas en cuenta para la propuesta final de los métodos de preservación del microorganismo en estudio.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Allelen Campaña Burguet, Universidad de Logroño. La Rioja. España

  1.  

Published

2021-05-26

How to Cite

Campaña Burguet, A. (2021). Propuestas de métodos de preservación para Staphylococcus aureus. NATIONAL CENTER FOR SCIENTIFIC RESEARCH (CENIC) BIOLOGICAL SCIENCES JOURNAL, 52(2), 157-177. Retrieved from https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevBiol/article/view/918

Issue

Section

Research articles