Evaluación preliminar de la calidad del aire en locales de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial
Resumen
El estudio microbiológico se efectuó en dos departamentos de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial, con los objetivos de determinar la concentración fúngica ambiental, la calidad de los ambientes y la capacidad biodeteriogénica de los hongos ambientales aislados. El muestreo microbiológico se realizó tanto en ambientes interiores como en el exterior con un biocolector SAS y placas de Petri con un medio de cultivo apropiado. Se determinó la relación interior/exterior (I/E), indicativo de la calidad ambiental y el coeficiente de similitud de Sørensen (QS) para comparar la composición de taxones obtenidos en los ambientes interiores con el exterior. Se midió la temperatura y la humedad relativa en el momento del muestreo. Al total de cepas se les determinó cualitativamente la actividad celulolítica, amilolítica y proteolítica, así como la excreción de pigmentos y de ácidos. La temperatura promedio en los locales fluctuó entre 26°C y 26.8°C y la humedad relativa entre 67.1% y 71.3%. Las concentraciones fúngicas oscilaron entre 47 y 350 UFC/m3. La mayoría de los locales mostraron índices I/E ≤ 1.0 indicativo de ambientes de buena calidad, solo un local reveló un valor de 2.7 propio de un ambiente de mala calidad y pobre circulación de aire. Se observó un elevado QS entre los taxones fúngicos, indicativo de que el ambiente exterior influyó en el ambiente interior de los locales. Los taxones predominantes en el aire interior fueron Aspergillus, Cladosporium, Penicillium y un micelio no esporulado. El 100% de las cepas estudiadas degradaron el almidón, las cepas celulolíticas oscilaron entre 86.6% y 96.6%, el 63.3% degradaron la gelatina, el 46.7% excretaron ácidos, mientras que solo el 40% de las cepas excretaron pigmentos. Estos resultados demostraron que los hongos ambientales tienen un amplio potencial biodeteriogénico, lo que representa alto riesgo para las colecciones documentales
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Copyright (c) 2022 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












