Formulaciones para lograr la estabilidad de un preparado vacunal contra el sarampión
Resumen
La forma liofilizada resulta la vía más estable para conservar por largos períodos preparados vacunales contra el sarampión. Sin embargo, para vencer el estrés que el proceso representa sobre las partículas vitales, se requiere la utilización de aditivos adecuados. Los trabajos publicados al respecto, reportan el empleo de estabilizadores como el glutamato de sodio, la gelatina hidrolizada,
el sorbitol y algunos azúcares conjuntamente con macromoléculas que facilitan la liofilización. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de ocho formulaciones sobre la estabilidad del preparado durante la liofilización, así como el efecto citotóxico de los aditivos sobre las células Vero. La formulación compuesta por gelatina 0,5% + dextrana 0,3% + lactosa 4% +
glutamato de sodio 0,05%r + sorbitol 1,5% reúnelas características de presentar buen aspecto y protección adecuada. La presencia de dextrana y gelatina, acompañadas de protectores como la lactosa, el sorbitol y el glutamato de sodio, confirieron buena protección al virus ante el estrés del proceso de liofilización. Se observó efecto citotóxico sobre las células Vero en las formulaciones de gelatina
2,5% + sorbitol 5%, gelatina 2,5% + dextrana 2% + sorbitol 5%, dextrana 4 Te, lactosa 4% + peptona 5%. En el resto de las formulaciones a pesar de estar presente alguno de los compuestos anteriores, no se detectó efecto tóxico, probablemente debido a que se encontraban en menor proporción.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Copyright (c) 2001 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












