Calibrador de estímulos auditivos
Resumen
El control de la intensidad del sonido es fundamental en la generación de estímulos auditivos, ya que de su magnitud dependen en gran medida las características de la actividad eléctrica que se genera en el cerebro asociada al estímulo sonoro (potencial evocado auditivo). De ahí que una calibración adecuada de los estimuladores auditivos, sea primordial para un estudio objetivo de estos potenciales evocados . Al seleccionar los estimuladores auditivos, las tarjetas de sonido comerciales que se ofertan junto con las computadoras como parte de sus dispositivos multimedias resultan una buena opción . No obstante, en ocasiones no permiten un control preciso de la intensidad del sonido . Este trabajo describe una tarjeta (SoundCal) que fue desarrollada especialmente para
calibrar las salidas de audio de las tarjetas de sonido tipo Sound Blaster y de esta forma permitir su empleo en la generación de estímulos sonoros para la obtención de potenciales evocados auditivos . La tarjeta se inserta en uno de los conectores ISA libres, que posea la computadora que se va a emplear como estimulador y se controla mediante operaciones de escritura y lectura de sus cuatro puertos de comunicación de 8 bits . Se describen también los pasos que se siguen en un proceso de calibración, empleando la tarjeta SoundCal y las bibliotecas de comunicación desarrolladas en Borland Pascal para controlar el funcionamiento de la tarjeta, así como el algoritmo de calibración empleado. Con la tarjeta SoundCal se pueden lograr atenuaciones de 80 dB por debajo de la mayor intensidad que brinda la tarjeta Sound Blaster, con pasos de atenuación inferiores a 1 dB . El sistema desarrollado se puede adaptar fácilmente a cualesquiera de las tarjetas de sonido comerciales de tipo Sound Blaster y a diferentes tipos de audífonos . En estos momentos, el sistema de calibración asociado a la tarjeta SoundCal se está empleando para calibrar la salida de audio del estimulador MindTracer desarrollado en el Centro de Neurociencias de Cuba.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












