ELECTROENCEFALOGRAFIA

Autores/as

  • Mario Parra Rodriguez Hospital Docente "Dr. C. J. Finlay"
  • Pedro L. Calderón Gonzalez Hospital Docente "Dr. C. J. Finlay"
  • Juan de J. Llibre Rodriguez Hospital Docente "Dr. C. J. Finlay"
  • Ana E. Femandez Nin Centro de Neurociencias de Cuba
  • Alexander Rousseaux Lafargue Centro de Neurociencias de Cuba

Resumen

La coherencia cerebral se interpreta como el grado de sincronía entre dos o más regiones cerebrales respecto a sus valores de frecuencia. De manera práctica, ha demostrado ser de utilidad para la evaluación de las conexiones funcionales entre las diferentes áreas cerebrales, ya sea durante el estado de reposo o durante el procesamiento cognitivo. Estructuralmente se piensa que la coherencia sea mediada por las fibras de asociación cortico-corticales cortas y largas, así como por las fibras cortico-subcorticales. Al respecto, se ha demostrado !a afectación independiente de estos tipos de fibras en las patologías de tipo demencial. Así por ejemplo, se ha reportado una ·afectación de las fibras de asociación cortico­subcorticales en la Demencia Multi-infarto (DMI) contra una afectación de las fibras de asociación cortico-corticales largas en la Demencia de tipo Alzheimer (EA). Mediante el análisis de coherencia es posible discriminar entre estas dos patologías con un 90% de certeza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-11-14

Cómo citar

Parra Rodriguez, M. ., Calderón Gonzalez, P. L. ., Llibre Rodriguez, J. de J. ., Femandez Nin, A. E. ., & Rousseaux Lafargue, A. . (2022). ELECTROENCEFALOGRAFIA. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 28(3), 001-020. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevBiol/article/view/2799

Número

Sección

Artículos de investigación