Caracterización de cepas de Serratia marcescens resistentes a metales pesados aisladas del yacimiento laterítico de Moa, Cuba
Resumen
El siguiente trabajo tuvo como objetivo caracterizar tres cepas de Serratia marcescens aisladas del yacimiento laterítico de Moa, Holguín, Cuba. Se determinó la resistencia de las cepas a seis metales: Ni (II), Co (II), Al (III), Zn (II), Cr (VI), y Cu (II), mediante la concentración mínima inhibitoria en el medio mínimo Tris sólido. Se determinó el perfil de susceptibilidad a antibióticos. Además, se evaluó la influencia del Ni (II) en el crecimiento de las cepas en medio mínimo Tris líquido a través de la curva dosis- respuesta, así como el mecanismo de resistencia a este metal. Las tres cepas manifestaron resistencia a todos los metales evaluados en el medio mínimo Tris sólido y mostraron los mayores valores de concentración mínima inhibitoria para el Ni (II) al crecer hasta 10 mmol. L-1. El Ni (II) tuvo mayor efecto negativo en el crecimiento bacteriano en el medio líquido, donde las cepas crecieron hasta una concentración a 5,0 mmol. L-1. La resistencia a este metal en las tres bacterias aisladas de Moa se induce ante la presencia en el medio del mismo, por lo que presentan un mecanismo de resistencia inducido. Todas las cepas fueron resistentes a ocho de los antibióticos evaluados, por lo que mostraron un predominio de la sensibilidad a antibióticos. Las características de las cepas S. marcescens YN-2, YN-8 y YN-9, aisladas del yacimiento laterítico de Moa las hacen buenas candidatas para ser evaluadas en tecnologías de biorremediación
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).