Toxicología aguda en conejos del D-005, extracto lipídico del fruto de Acrocomia Crispa (palma corojo)
Palabras clave:
ácidos grasos, Acrocomia crispa, conejos, D-005, toxicidad agudaResumen
El D-005 es un extracto lipídico del fruto de Acrocomia crispa (palma corojo), palma endémica de la familia Arecaceae, que contiene una mezcla de ácidos grasos, principalmente láurico, oleico, mirístico y palmítico y en menores proporciones esteárico, caprílico, cáprico y palmitoleico. El tratamiento con D-005 por vía oral redujo el agrandamiento prostático inducido por testosterona en ratas. La toxicología preclínica de un nuevo compuesto incluye la evaluación aguda en una especie no roedora. Este estudio se realizó con el objetivo de determinar los efectos tóxicos del D-005 administrado por vía oral a dosis de 2 000 mg/kg, a conejos Nueva Zelanda Blanco de ambos sexos. Se realizó utilizando el método de las clases. Se administró una dosis de 2 000 mg/kg de peso corporal. Luego de la única administración, los animales fueron observados diariamente durante 14 d. El peso corporal se controló al inicio y al final de la experiencia. No existieron diferencias significativas en el análisis de la mortalidad, signos clínicos, peso corporal, consumo de alimento y observaciones macroscópicas entre los grupos tratados y el control en ninguno de los sexos. El D-005 presentó una toxicidad intrínseca baja, mostrando una toxicidad superior a los 2 000 mg/kg de peso corporal. No se evidenciaron signos indicativos de toxicidad en ninguno de los sexos, por lo que su toxicidad se puede declarar como no clasificable según el método de las clases de toxicidad aguda.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












