Reflujo gastroesofágico, características generales y modelos experimentales

Autores/as

  • Zullyt Zamora-Rodríguez Centro de Productos Naturales, Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Palabras clave:

reflujo gastroesofágico, esofagitis, fisiopatología, tratamiento, modelos experimentales

Resumen

La enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE) es una enfermedad crónica recurrente que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de abordar los principales aspectos de la ERGE, tal es el caso de su incidencia, la complejidad de su diagnóstico, que se encuentra basada en una primera fase, en la respuesta terapéutica frente a inhibidores de la bomba de protones y en segundo lugar, en el monitoreo del pH y los ácidos biliares, entre otros. Por otra parte, se expone la importancia del conocimiento sobre el proceso fisiopatológico de dicha enfermedad, mediante el cual se muestran las principales dianas terapéuticas que conducen al desarrollo de las estrategias para la utilización de los fármacos actualmente disponibles para el tratamiento de la enfermedad. Además, se describen los principales modelos experimentales utilizados para el estudio del proceso fisiopatológico y la evolución de nuevos fármacos con potencial beneficioso para el tratamiento de la de la ERGE. En este contexto, se describió la especie animal utilizada, las condiciones y las diferentes técnicas quirúrgicas correspondientes a los modelos experimentales de esofagitis: esofagitis aguda y crónica inducida por reflujo gastroesofágico, reflujo gastroduodenal esofágico y el reflujo duodeno esofágico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-04-24

Cómo citar

Zamora-Rodríguez, Z. (2018). Reflujo gastroesofágico, características generales y modelos experimentales. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 46(1), 25-41. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevBiol/article/view/92

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a