Sensores químicamente sencillos tipo sulfonamida para iones Cu2+: estudio de estabilidad en disolución
Resumen
En esta investigación fueron diseñadas sulfonamidas naftalénicas tipo podando para el reconocimiento iónico de Cu2+. Se evaluaron algunas métricas de la química sostenible para evaluar el impacto ambiental de las reacciones empleadas. Se realizó un estudio de formación de complejos en disolución dando constantes de complejación adecuadas para el reconocimiento de Cu2+ para los ligandos LA2 y LA6. Todos los complejos precipitan instantáneamente al reaccionar directamente con iones Cu2+ formando complejos de color azul. Para el ligando LA2 ocurre un cambio de color hacia el verde olivo al cabo de los 8 minutos debido a una reorganización molecular. El uso del ligando LA2 puede constituir parte de un kit de reconocimiento iónico que detecta concentraciones del orden de 10-3 mol·dm-3.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Copyright (c) 2022 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).