MSPEP: PROGRAMA PARA LA SINTESIS MULTIPLE Y SIMULTANEA DE PEPTIDOS
Resumen
Los péptidos sintéticos son de gran aplicabilidad en la actualidad por su utilización en el desarrollo de vacunas, comó antigenos especificos en sistemas diagnosticos para la detección de anticuerpos y en el estudio de la estructura y la actividad de las diferentes zonas activas de los virus, entre otras aplicaciones. En este trabajo describimos la síntesis química en fase sólida de varios péptidos correspondientes a HCV, VIH, y Trypanosoma cruzi. El diseño de péptidos se realizó mediante programas de computación y consulta en base de datos de proteínas y con el objetivo de auxiliar Ia síntesis múltiple y simultánea de los péptidos en fase sólida se diseño y desarrolló un nuevo programa (MSPep). Esta aplicación se ejecuta sobre Microsoft Windows 95' utilizando Las facilidades inherentes
a esta plataforma gráfica e incluye nuevas opciones que no se encuentran en sistemas anteriores que se ejecutan sobre MS-DOS. Todos los péptidos sintetizados fueron evaluados en Los ensayos ultramicroELISA respectivos, frente a muestras positivas caracterizadas para cada agente etiológieo, obteniéndose una sensibilidad en HCV entre 77,7 y 100 %, en VIH del 53 y
100 % y en Trypanosoma cruzi de on 100 %. En todos los casos la especificidad fue de un 100 % .

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Copyright (c) 2003 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).