APLICACION DE LA CALIBRACION MUL TIVARIADA EN LA QUIMICA ANALITICA

Autores/as

  • D. Valdés Calviño Instituto de Materiales y Reactivos
  • M. Villanueva Tagle Instituto de Materiales y Reactivos
  • M. Catasús Portuondo Instituto de Materiales y Reactivos
  • M. V. Mederos Bru acultad de Matemática y Ciencias de la Computación, Universidad de la Habana,
  • G. Linares Fleita Facultad de Matemática y Ciencias de la Computación, Universidad de la Habana

Resumen

En los mérodos analíticos instrumentales, el esrudio de la calibración reviste gran importancia por ser el medio medi­ante el cual se llega a la determinación cuantitativa de la concen­tración del analito. Tradicionalmente, se utiliza la calibración uni­variada con enfoque clásico. En la última década, se ha reportado un número creciente de trabajos relacionados con la utilización de la Calibración Multivariada, fundamentalmente en los campos de las espectroscopias atómica y molecular. Las técnicas multi­variadas permiten la inclusión simultánea de múltiples señales analíticas que pueden aumeutar la precisión, exactitud y aplicabili­dad de los métodos de análisis. El presente trabajo tuvo como ob­jetivo ofrecer criterios metodológicos para la aplicación de los métodos de Calibración Multivariada, los que se ejemplifican con datos reportados y otros obtenidos por los autores. Se realiza un análisis para la selección del enfoque, del modelo y los métodos de Calibración Multivariada adecuados. Se comparan las técnicas siguientes: mínimos cuadrados ordinarios; regresión con compo­nentes principales y mí-nirnos cuadrados parciales para el tratamiento de modelos lineales. Se sugieren criterios estadísticos para la selección de la mejor función de calibración.

Descargas

Publicado

2022-11-17

Cómo citar

Valdés Calviño, D. ., Villanueva Tagle, M. ., Catasús Portuondo, M. ., Mederos Bru, M. V. ., & Linares Fleita, G. . (2022). APLICACION DE LA CALIBRACION MUL TIVARIADA EN LA QUIMICA ANALITICA. Revista CENIC Ciencias Químicas, 28(1), 051-057. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevQuim/article/view/2864

Número

Sección

Artículos de investigación