Métodos radioisotópico para el estudio de la destrucción de la sacarosa en el proceso tecnológico azucarero

Autores/as

  • Teresa Bermúdez Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • B. Verjovsky Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • L. Meltzer Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • L. Sobenin Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

Aunque la industria azucarera tiene muchos siglos de historia, hasta aho­ra una cantidad bastante grande de azúcar se pierde en el proceso, estas pérdidas pueden ser de dos tipos: determinadas e indeterminadas. Las últi­mas aparecen en el balance general del ingenio pero que no puedm ser deter­minadas por los métodos analíticos de rutina. Aunque la cantidad de las pérdidas indeterminadas en sí no es muy gran­de por ejemplo: en el Central "Martínez Prieto" a principios de la zafra del año 67 alcanzaron un valor de 0.811 % y en la década del 11 al 20 de abril, alcanzaron un valor de 0.849%, a nivel nacional que son de bastante significado. La existencia de esas pérdidas está relacionada con la destrucción de la sacarosa en el proceso tecnológico y es necesario mencionar que durante cada etapa del proceso resultan menores que los errores inherentes a los métodos de análisis que se usan actualmente, de ahí la falta de precisión de estos para determinarlas, debiéndose añadir además, que los productos de la destrucción de la sacarosa, no permanecen constantes, toda vez que interac­cionan químicamente con otros productos existentes en el jugo de la caña.

Descargas

Publicado

2022-11-29

Cómo citar

Bermúdez, T., Verjovsky, B., Meltzer, L., & Sobenin, L. (2022). Métodos radioisotópico para el estudio de la destrucción de la sacarosa en el proceso tecnológico azucarero. Revista CENIC Ciencias Químicas, 1(1-2), 001-007. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevQuim/article/view/3192

Número

Sección

Artículos de investigación