Métodos radioisotópico para el estudio de la destrucción de la sacarosa en el proceso tecnológico azucarero
Resumen
Aunque la industria azucarera tiene muchos siglos de historia, hasta ahora una cantidad bastante grande de azúcar se pierde en el proceso, estas pérdidas pueden ser de dos tipos: determinadas e indeterminadas. Las últimas aparecen en el balance general del ingenio pero que no puedm ser determinadas por los métodos analíticos de rutina. Aunque la cantidad de las pérdidas indeterminadas en sí no es muy grande por ejemplo: en el Central "Martínez Prieto" a principios de la zafra del año 67 alcanzaron un valor de 0.811 % y en la década del 11 al 20 de abril, alcanzaron un valor de 0.849%, a nivel nacional que son de bastante significado. La existencia de esas pérdidas está relacionada con la destrucción de la sacarosa en el proceso tecnológico y es necesario mencionar que durante cada etapa del proceso resultan menores que los errores inherentes a los métodos de análisis que se usan actualmente, de ahí la falta de precisión de estos para determinarlas, debiéndose añadir además, que los productos de la destrucción de la sacarosa, no permanecen constantes, toda vez que interaccionan químicamente con otros productos existentes en el jugo de la caña.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).