IDENTIFICACIÓN DE METABOLITOS PRESENTES EN EL ICIBIOP GLU OBTENIDO POR LA FERMENTACIÓN CON GLUCONACETOBACTER DIAZOTROPHICUS
Resumen
El uso de biofertilizantes constituye una vía promisoria para el mejoramiento de las condiciones de crecimiento de las plantas, pues con su uso se pretende sustituir parcial o totalmente la aplicación de fertilizantes sintéticos y reducir su efecto contaminante. En la UEB Bioprocesos Cuba 10, perteneciente al ICIDCA, se produce el Icibiop GLU; un biopreparado que se obtiene a partir del cultivo sumergido de Gluconacetobacter diazotrophicus en un medio de cultivo industrial mínimo que favorece su crecimiento. Algunos de los metabolitos presentes en el caldo de cultivo de esta bacteria fueron extraídos con acetato de etilo e identificados mediante cromatografía líquida de alta resolución, acoplado a detector de índice de refracción y espectrómetro de masas. Los resultados revelaron la presencia de ácidos orgánicos y citoquinina, que son compuestos claves en los procesos metabólicos y de señalización celular. Los ácidos orgánicos identificados son productos comunes de la fermentación microbiana y le confieren al bioproducto la posibilidad de solubilizar fosfatos y otros micronutrientes. Por otro lado, la detección de la fitohormona involucrada en el crecimiento vegetal, sugiere un potencial rol en la promoción del desarrollo de las plantas. Estos resultados posicionan al Icibiop GLU como un biofertilizante capaz de incrementar la productividad agrícola de manera sostenible
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Copyright (c) 2025 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












