EVALUACIÓN DEL DETERIORO POR CORROSIÓN ATMOSFÉRICA EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO EN UNA ZONA COSTERA DE PEDERNALES, MANABÍ ECUADOR
Resumen
Un estudio, basado en evaluar el deterioro por corrosión atmosférica en estructuras de hormigón armado, fue ejecutado en una zona costera del cantón de Pedernales perteneciente a la provincia de Manabí, Ecuador. Para esto, 10 estructuras fueron seleccionadas, emplazadas a diferentes distancias desde la línea costera. Diferentes ensayos como Resistencia a la Compresión, Velocidad de Pulso Ultrasónico, Resistividad, Intensidad de Corriente de Corrosión como un indicador de la corrosión atmosférica en el acero de refuerzo, la Concentración de iones cloruro totales y solubles, fueron ejecutados en una columna de cada estructura. Los resultados, permitieron demostrar la calidad insuficiente que presentó el hormigón armado usado en la construcción, confirmado con el comportamiento de los valores de la Profundidad y Constante de carbonatación, así como el de las Concentraciones de iones cloruro totales y solubles, en función del incremento de las distancias desde la línea costera donde fueron emplazadas las estructuras. Se definió, que las estructuras se encontraron en su vida útil última o residual debido a los valores muy elevados de Intensidad de Corriente de Corrosión en el acero de refuerzo en el hormigón armado en la columna seleccionada. Por otra parte, los resultados obtenidos de acuerdo con el análisis estadístico comparativo a partir de los dos métodos utilizados en el estudio, confirmaron que la concentración de iones cloruro soluble resultó el factor fundamental en el origen y desarrollo de la corrosión atmosférica, a pesar de que el hormigón usado en la columna presentó un grado elevado de carbonatación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Copyright (c) 2025 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












