La dispersión atmosférica de contaminantes en una zona industrial de Cuba

Autores/as

  • Feliberto de la Cruz-Monte de Oca
  • Norma Raisa Furet-Bridón
  • Leonor Turtós-Carbonell
  • Mercedes Lorente-Vera

Resumen

La contaminación atmosférica por diferentes sustancias químicas presenta en la actualidad, una gran
connotación en el mundo entero, dado los efectos nocivos sobre los ecosistemas y en particular, sobre la salud humana
y materiales metálicos. El desarrollo urbano, la modificación de la superficie de la tierra y el cambio climático son
fenómenos derivados de una explosión demográfica mundial y están alterando la composición del aire. La atmósfera
deposita contaminantes en los cursos de agua y en la tierra, lo que perjudica no solamente a las personas, sino también,
a los animales y las plantas del ecosistema. El conocimiento de cómo estos contaminantes se dispersan en la atmósfera
resulta de gran importancia en el establecimiento de mejores predicciones urbanas, regionales y mundiales de la calidad
del aire. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la dispersión local de los contaminantes: dióxido de azufre (SO2),
óxidos de nitrógeno (NOx) y material particulado provenientes de una zona industrial. El estudio se realizó mediante el
Sistema de Modelos de Dispersión Gaussiana de contaminantes AERMOD.

Descargas

Publicado

2020-10-19

Cómo citar

de la Cruz-Monte de Oca, F. ., Furet-Bridón, N. R. ., Turtós-Carbonell, L., & Lorente-Vera, M. . (2020). La dispersión atmosférica de contaminantes en una zona industrial de Cuba. Revista CENIC Ciencias Químicas, 42(2-3), 001-007. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevQuim/article/view/548

Número

Sección

Artículos de investigación