La dispersión atmosférica de contaminantes en una zona industrial de Cuba
Resumen
La contaminación atmosférica por diferentes sustancias químicas presenta en la actualidad, una gran
connotación en el mundo entero, dado los efectos nocivos sobre los ecosistemas y en particular, sobre la salud humana
y materiales metálicos. El desarrollo urbano, la modificación de la superficie de la tierra y el cambio climático son
fenómenos derivados de una explosión demográfica mundial y están alterando la composición del aire. La atmósfera
deposita contaminantes en los cursos de agua y en la tierra, lo que perjudica no solamente a las personas, sino también,
a los animales y las plantas del ecosistema. El conocimiento de cómo estos contaminantes se dispersan en la atmósfera
resulta de gran importancia en el establecimiento de mejores predicciones urbanas, regionales y mundiales de la calidad
del aire. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la dispersión local de los contaminantes: dióxido de azufre (SO2),
óxidos de nitrógeno (NOx) y material particulado provenientes de una zona industrial. El estudio se realizó mediante el
Sistema de Modelos de Dispersión Gaussiana de contaminantes AERMOD.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).