Tercer Seminario Internacional de Nanociencias y Nanotecnologías

Autores/as

  • Jorge Gulín-González

Resumen

El concepto de lo nano viene siendo utilizado de manera
sistemática, y a veces abusiva, en la literatura científica
desde hace unos veinte años. Literalmente, el prefijo
nano se refiere a la milmillonésima parte de la unidad. Si
esta unidad es el metro, entonces se estaría hablando de
dimensiones en el orden de 10 veces el diámetro de los
átomos. Como es sabido a esta escala la explicación de
los fenómenos y procesos físico químicos proviene de la
mecánica cuántica. En este sentido, el cumplimiento del
Principio de Incertidumbre de Heisenberg establece, por
un lado, limitaciones y, por otro, nuevas oportunidades
a la comprensión de los fenómenos y su aplicación en
esa escala. La posibilidad de modificar las propiedades
de los materiales reordenando los átomos fue enunciada
por el destacado físico estadounidense R. Feynman,
Premio Nobel de Física de 1965, en el ya lejano 1959. No
obstante, desde el punto de vista práctico, esto no era
posible en aquel momento

Descargas

Publicado

2020-12-28

Cómo citar

Gulín-González, J. . (2020). Tercer Seminario Internacional de Nanociencias y Nanotecnologías. Revista CENIC Ciencias Químicas, 41(2), 001-002. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevQuim/article/view/592

Número

Sección

Reseñas