Functional foods. Reflexions of a scientist regarding a market in expansion
Resumen
The International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC) decidió en 2006 impulsar el estudio en
América Latina de los nutracéuticos como una oportunidad científica y de interés comercial para toda la comunidad. La
inciativa, impulsada por el Subcommittee on Medicinal Chemistry and Drug Development de la IUPAC, presidido por
C.R. Ganellin, ha permitido unir esfuerzos de investigadores de América Latina. El proyecto se ha realizado con una
presentación general del tema, que se corresponde con este trabajo, al que seguirá inmediatamente una publicación
acerca de la situación concreta en diferentes países de la región. El trabajo se presenta de forma simultánea en distintas
revistas de manera que se facilite el acceso a él y su siguiente discusión por parte de los interesados, en un intento de
crear un clima de interés por el tema sobre la base de la investigación de conocimientos tradicionales y experiencias
científicas que permitan la innovación en beneficio de todos, muy especialmente, de las sociedades productoras, así
como de las personas que precisen de los compuestos

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).