Caracterización químico estructural de un concentrado cromífero procedente del yacimiento Merceditas y valoración de su posible uso como materia prima en tratamientos difusivos
Resumen
En Cuba, existen importantes depósitos de mineral de cromo. Dentro
de los yacimientos cromíferos cubanos se destaca Merceditas por sus reservas
y por encontrarse en explotación. En el trabajo, se presenta la caracterización
mineralógica de un concentrado cromífero perteneciente al yacimiento antes referido
y se valora su posible utilización como fuente portadora de cromo y de
silicio en procesos difusivos. La determinación de la composición química del
concentrado se realizó mediante los métodos gravimétrico y volumétrico, mientras
que para la identificación de las fases presentes se emplearon técnicas de
Espectroscopias Infrarroja y Mössbauer y Difractometría de Rayos X. Adicionalmente,
se determinaron los parámetros estadísticos de la distribución
granulométrica, a partir de un proceso de tamizado. Se encontró que el concentrado
es refractario y que junto al cromo aparecen en diferentes proporciones
hierro, aluminio, magnesio, silicio y calcio. El contenido de cromo y de silicio
presente en el concentrado y su relación resultan similares a los reportados para
la aplicación en procesos difusivos de saturación simultánea con ambos elementos,
mientras que los contenidos de aluminio y magnesio, en forma combinada
con el oxígeno, garantizan la refractariedad de las mezclas a elaborar. También se
determinó que el concentrado cromífero se encuentra constituido por las fases
mineralógicas conocidas como cromopicotita, antigorita y clorita y que su fase
principal es la cromopicotita. Por último, se precisó que sus partículas poseen un
diámetro medio de 513 μm, una oblicuidad de 0,93 y una dispersión de 1,83.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).