Caracterización químico estructural de un concentrado cromífero procedente del yacimiento Merceditas y valoración de su posible uso como materia prima en tratamientos difusivos

Autores/as

  • Jesús Eduardo González Ruiz Grupo de Investigación y Desarrollo, Dirección de Química, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Abel Arniella Orama Grupo de Investigación y Desarrollo, Dirección de Química, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Rafael Quintana Puchol Grupo de Investigación y Desarrollo, Dirección de Química, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Alejandro Rodríguez Cristo Grupo de Investigación y Desarrollo, Dirección de Química, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Adrián Alujas Díaz Grupo de Investigación y Desarrollo, Dirección de Química, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Lorenzo González Perdomo Grupo de Investigación y Desarrollo, Dirección de Química, Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

En Cuba, existen importantes depósitos de mineral de cromo. Dentro
de los yacimientos cromíferos cubanos se destaca Merceditas por sus reservas
y por encontrarse en explotación. En el trabajo, se presenta la caracterización
mineralógica de un concentrado cromífero perteneciente al yacimiento antes referido
y se valora su posible utilización como fuente portadora de cromo y de
silicio en procesos difusivos. La determinación de la composición química del
concentrado se realizó mediante los métodos gravimétrico y volumétrico, mientras
que para la identificación de las fases presentes se emplearon técnicas de
Espectroscopias Infrarroja y Mössbauer y Difractometría de Rayos X. Adicionalmente,
se determinaron los parámetros estadísticos de la distribución
granulométrica, a partir de un proceso de tamizado. Se encontró que el concentrado
es refractario y que junto al cromo aparecen en diferentes proporciones
hierro, aluminio, magnesio, silicio y calcio. El contenido de cromo y de silicio
presente en el concentrado y su relación resultan similares a los reportados para
la aplicación en procesos difusivos de saturación simultánea con ambos elementos,
mientras que los contenidos de aluminio y magnesio, en forma combinada
con el oxígeno, garantizan la refractariedad de las mezclas a elaborar. También se
determinó que el concentrado cromífero se encuentra constituido por las fases
mineralógicas conocidas como cromopicotita, antigorita y clorita y que su fase
principal es la cromopicotita. Por último, se precisó que sus partículas poseen un
diámetro medio de 513 μm, una oblicuidad de 0,93 y una dispersión de 1,83.

Descargas

Publicado

2020-12-29

Cómo citar

González Ruiz, J. E. ., Arniella Orama, A. ., Quintana Puchol, R. ., Rodríguez Cristo, A. ., Alujas Díaz, A. ., & González Perdomo, L. . (2020). Caracterización químico estructural de un concentrado cromífero procedente del yacimiento Merceditas y valoración de su posible uso como materia prima en tratamientos difusivos. Revista CENIC Ciencias Químicas, 38(2), 325-329. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevQuim/article/view/827

Número

Sección

Artículos de investigación