Primeras experiencias en el desempeño por durabilidad de un hormigón antes de usarlo en el perfil costero de Manabí, Ecuador

Authors

  • Juan Carlos Guerra Mera Universidad Técnica de Manabí
  • Juan José Howland Albear Facultad de Ingeniería Civil. Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE
  • Abel Castañeda Valdés Grupo de Protección de Materiales. Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Keywords:

resistencia a compresión, porosidad, durabilidad, hormigón, corrosividad

Abstract

En muchos lugares, incluido el Ecuador y varios países de Iberoamérica, la evaluación del desempeño por durabilidad de los hormigones se realiza a partir de la determinación de su resistencia a compresión y en ocasiones también, de la determinación de la velocidad de pulso ultrasónico en probetas o estructuras ya construidas. Esos casos sin embargo, no consideran los resultados de otros ensayos que sí directamente definen criterios por durabilidad empleados en países europeos, Norteamérica y Cuba, como es por ejemplo la determinación de la porosidad efectiva a través del ensayo de porcentaje de porosidad capilar a través del cual puedan penetrar agentes agresivos al acero de refuerzo o al propio hormigón; y el índice de saturación de Langelier, dirigido a definir el nivel de corrosividad de las aguas en contacto con el hormigón. Teniendo ello en cuenta, este artículo recoge las primeras experiencias en Ecuador en la determinación de estos dos parámetros de durabilidad en las estructuras de hormigón tomando a modo de caso de estudio el perfil costero de Manabí. Por otra parte, el artículo se basó también en los resultados de la determinación de la porosidad capilar tanto para agua potable como de mar, con una valoración estadística y analítica completa, algo similar a lo mostrado en relación con el índice de saturación de Langelier.

Published

2018-05-08

How to Cite

Guerra Mera, J. C., Howland Albear, J. J., & Castañeda Valdés, A. (2018). Primeras experiencias en el desempeño por durabilidad de un hormigón antes de usarlo en el perfil costero de Manabí, Ecuador. NATIONAL CENTER FOR SCIENTIFIC RESEARCH (CENIC) CHEMICAL SCIENCES JOURNAL, 48(1), 27-40. Retrieved from https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevQuim/article/view/122

Issue

Section

Research articles