ISAAC NEWTON
Abstract
La obra cientifica de Isaac Newton asombra por su amplitud y profundidad. Newton es quizás el científico que mayor y mas larga influencia ha tenido en la historia. Sus trabajos en Mecánica, Óptica y Matemáticas siguen siendo, transcurridos mas de tres siglos, tan respetados como cuando se escribieron por primera vez. Sin embargo, la obra filosófica y "pseudo-científica" de Newton es, en general, peen conocida. Esta obra dispersa y a la que Newton dedicó un elevado porcentaje de su atención influyó decisivamente en sus investigaciones, es más, para el formaba parte de una unidad. Este estudio propone un acercamiento respetuoso al pensamiento de Newton, a partir de la integración de sus diferentes elementos constituyentes. Este acercamiento ha pretendido
deshacerse de falsos prejuicios y consideraciones hechas a priori: la obra de Newton es de tal magnitud que no necesita de aduladores a ultranza, ni de falsos críticos. El trabajo se concentra en las líneas fundamentales del pensamiento filosófico y religioso del genial inglés. Por otro lado, se analiza la influencia de personalidades científicas que precedieron y contemporaneas a Newton. Finalmente, se discute la influencia, crítica científica y vigencia del newtonismo en la época posterior a Newton.

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2003 Copyright (c) 2003 Revista CENIC Ciencias Químicas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).