Composición química y actividades biológicas del aceite esencial de rizomas de curcuma (Curcuma longa L.) cultivado en el Ecuador amazónico
Keywords:
Curcuma longa, rizomas, aceite esencial, composición, actividad antioxidante, actividad antimicrobianaAbstract
La cúrcuma (Curcuma longa L.) es una planta perenne herbácea y con rizomas ampliamente cultivada en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. Se han reportado múltiples actividades farmacológicas del aceite esencial de los rizomas. En este trabajo se estudió la composición química, así como las actividades antioxidante y antimicrobiana del aceite esencial de los rizomas cultivados en el Ecuador amazónico. El aceite esencial se obtuvo por destilación por arrastre con vapor. Los análisis se hicieron por cromatografía de gases con detectores de llama de hidrógeno y selectivo de masas. Se identificaron 88 compuestos en el aceite esencial. Los compuestos oxigenados fueron la clase química más representativa con 63,6 %. Entre ellos, la ar-turmerona (45,5 %) y α-turmerona (13,4 %) fueron los más abundantes. Los hidrocarburos sesquiterpénicos fueron la segunda mayor clase (18,0 %) con el α-zingibereno (5,3 %) como predominante. Otro constituyente mayoritario fue el hidrocarburo monoterpénico α-felandreno (6,3 %). La capacidad antioxidante fue evaluada en el aceite esencial mediante los métodos del 1,1-difenil-2-picril-hidrazilo (DPPH) y el poder antioxidante reductor del férrico (FRAP). El aceite esencial mostró una baja actividad antioxidante por ambos métodos, mientras que tuvo actividad antibacteriana, contra bacterias gram positiva (Bacillus subtilis and Staphylococcus aureus) y Pennicilium citrinum. No se encontró actividad antimicrobiana frente a Escherichia coli, Salmonella Enteritidis y Aspergillus niger.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).