Caracterización y comparación de la velocidad de corrosión del acero de refuerzo determinada por ruido electroquímico y diferencia de espesor bajo la influencia de iones cloruro
Abstract
Reinforcement bar corrosion rate in presence of chlorides has been usually determined in Cuba on site.
There are no reports about the previous use of this electrochemical noise technique in the determination and comparison
of reinforcement bar corrosion rate. Reinforced concrete probes embedded on three ratio water/cement at two exposure
conditions were evaluated using electrochemical noise on time and frequency domain. A comparison is made, where the
direct measurements corrosion rate by thickness difference is taken a reference. Corrosion rate data on frequency domain
is more significant than that one obtained on time domain respecting thickness difference. The existance of localized
corrosion under the influence of chloride ions is confirmed on current signals on time and frequency domain and on
pitting index, together with the visual observation. Outdoor exposure condition causes a higher corrosion rate on reinforced
bar in comparison with immersion conditions due to an easier penetration of aggressive agents. It is confirmed
that an increase in water/cement ratio causes an increase in corrosion rate

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).