Empleo de cargas minerales en plásticos de PVC para aislantes de conductores eléctricos
Resumen
El empleo de cargas en plásticos está estrechamente relacionado
con la utilización que tendrán los diferentes artículos elaborados. En este trabajo fueron desarrolladas formulaciones de plásticos de PVC para aislantes de conductores eléctricos (cables y alambres) empleando diferentes cargas minerales (caolín, vidrio volcánico y zeolitas naturales). La estabilidad de los materiales obtenidos fue evaluada de forma acelerada y mediante ensayos de exposición atmosférica en las condiciones climáticas de tres estaciones de ensayos diferentes (rural, marina e industrial). Los cambios en las propiedades de los materiales expuestos al envejecimiento atmosférico, fueron evaluados mediante ensayos físico-mecánicos (resistencia a la tracción σ, y elongación relativa ε), eléctricos (resistividad volumétrica ρv y pérdida dieléctrica Tg d) y térmicos (determinación de la pérdida del 5 % de plastificante). El comportamiento de cada uno de los materiales durante cinco años de exposición a la intemperie fue similar en las diferentes estaciones de ensayo, y a los tres años de exposición, no cumplen con los requerimientos de la norma por las propiedades físico-mecánicas. Las muestras correspondientes a las formulaciones con las cargas minerales estudiadas, sin ningún tipo de tratamiento previo (exceptuando el caolín), expuestas bajo techo en las estaciones de ensayo (rural y marina) durante siete años de exposición, no experimentaron prácticamente alteración alguna en sus propiedades dieléctricas y físico-mecánicas. La incorporación de las cargas en todos los casos mejoró la resistencia a la desorción del plastificante. La incorporación de las cargas estudiadas se puede valorar para su empleo en Cuba en la producción de aislantes eléctricos.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Copyright (c) 2004 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).