CONTRIBUCION AL ESTUDIO DE LA HIDRODINAMICA Y LA TRANSFERENCIA DE MASA EN REACTORES TIPO TANQUE AGITADO MEDIANTE UN ENFOQUE GLOBAL Y LOCAL EN SISTEMAS GAS-LIQUIDO
Resumen
Los tanques agitados han sido utilizados históricamente en la industria biotecnológica, en la alimenticia y en la química. En Cuba
constituye el tipo de reactor utilizado por excelencia para la mayoría de las producciones, tanto biotecnológicas como químicas, de
ahí la importancia que tiene continuar profundizando en las investigaciones básicas sobre este tipo de reactor.
La función principal de la agitación es acelerar los procesos de transferencia de calor y de masa, lo cual se consigue mediante la
introducción de energía en el volumen del fluido por medio de la rotación del impelente y la conversión de esta energía en movimiento hidrodinámico. Es por ello que la comprensión detallada de la hidrodinámica (los campos de velocidades, la turbulencia, la distribución de la velocidad de disipación de energía cinética turbulenta, etc.) es esencial para la síntesis de los procesos a llevar acabo en los tanques agitados. Por ejemplo, los estudios de la disipación de la energía turbulenta en los tanques agitados, especialmente en la región del impelente y en la región de descarga de este último, son necesarios para avanzar en la comprensión de fenómenos de mezclado como la formación de dispersiones de burbujas y, por tanto, en la síntesis de procesos de fermentación
aerobia y de reacciones gas-líquido, entre otros.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Copyright (c) 2004 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).