Actividad catalítica del acetato de vanadilo en la acetilación de alcoholes secundarios
Resumen
La formación de ésteres (acetatos) de una manera selectiva, reviste una gran importancia desde el punto de vista sintético, farmacológico y quimiotecnológico, ya que la protección de los grupos hidroxilos en una molécula permite realizar transformaciones estructurales sin alterar la composición de dicho grupo. De esta forma es posible obtener por vía sintética nuevos compuestos que presentan propiedades bioactivas o un variado uso industrial. Se realizó un estudio de la síntesis y caracterización de ésteres (acetatos), obtenidos mediante catálisis heterogénea en fase líquida en las reacciones de acetilación, con el empleo de un catalizador ácido de Lewis del tipo acetato de vanadilo [VO(AcO)2] en un disolvente aprótico apolar tipo cloroformo. Por primera vez, se empleó un sistema heterogéneo tipo acetato de vanadilo-cloroformo para la obtención de ésteres (alcohol secundario no impedido estéricamente + anhídrido acético, a reflujo, durante 12 a 36 h) lo que permitió desarrollar una reacción de acetilación ecológicamente tolerable, con rendimientos mayores del 70 %, en ausencia de piridina y sus aminoalquil derivados, sin generar procesos colaterales indeseables que afectaran el rendimiento, puesto que estas bases amínicas fueron substituidas por cloroformo que se empleó como disolvente en dicha reacción. De gran significación metodológica es la posibilidad de reutilizar el catalizador, acetato de vanadilo (óxido de vanadio V + anhídrido acético, a reflujo, durante 3 h), mediante la separación de la mezcla reaccionante por filtración, secado y posterior activación en estufa de aire recirculado a 50 ºC durante 1 h antes de iniciar otro ciclo catalítico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Copyright (c) 2004 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












