FERRITAS DE LiZnTiMn PARA APLICACIONES EN MICROONDAS
Resumen
La investigación de materiales magnéticos es un aspecto importante en el estudio de los sólidos debido a su amplia utilización en
diversas ramas de la ciencia y la técnica. A partir de la década del cuarenta del siglo pasado, el empleo de ferritas se generalizó.
Particularmente, en aquellos casos en que se aplican en el intervalo de frecuencias de las microondas, las ferritas deben cumplir un
conjunto de requisitos muy específicos. Por otra parte, los granates de itrio, debido a sus buenas propiedades magnéticas, son
ampliamente utilizados en el intervalo de frecuencias mencionado aunque presentan el inconveniente de tener un precio relativamente
elevado. Por este último motivo, se realizan investigaciones con el objetivo de obtener materiales con propiedades magnéticas
similares, pero de un precio menor. De entre los posibles candidatos, uno de los que mayores posibilidades tiene es la ferrita de Li,
debido a que posee propiedades magnéticas similares, la que presenta además, la ventaja de un costo menor.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Copyright (c) 2004 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












