La técnica de inyección por solvent-flush en el análisis cuantitativo de ácidos grasos de muy elevada masa molecular por Cromatografía Gaseosa
Resumen
Se considera que la introducción de la muestra es la mayor fuente de error en el análisis cuantitativo por Cromatografía Gaseosa (CG). Ello es debido a diversos fenómenos (entre ellos, la discriminación en la aguja de la jeringuilla), los cuales provocan cambios sustanciales en la composición de la muestra. Estos cambios resultan más apreciables al ser mayor la diferencia de volatilidades entre los componentes de la mezcla a analizar y se revelan en el factor másico de respuesta relativa (fim). Para analizar la influencia de la técnica de inyección sobre el comportamiento cromatográfico de los ácidos grasos en forma de ésteres metílicos se prepararon varias mezclas con patrones de ácidos comúnmente presentes en las ceras vegetales (C24:0, C26:0, C28:0 y C30:0). A estas mezclas se les añadió C19:0 como patrón interno, se metilaron por catálisis ácida con una disolución de HCl-metanol y se analizaron por CG con detección de ionización por llama. En los análisis se utilizó una columna de vidrio silanizada (3,1 m x 3,0 mm di), rellena con Chromosorb W (HP) de 80 a 100 mallas, impregnado al 3 % con OV-101, y se encontró que existe influencia de la velocidad y del tipo de inyección sobre el fim. Al utilizar la técnica de inyección convencional se observó que ocurre un aumento considerable del fim con la disminución de la velocidad de inyección y con el aumento en la longitud de la cadena.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Copyright (c) 2002 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












