Caracterización de volátiles en frutos de níspero (Eriobotrya japonica Lindl.)

Autores/as

  • Jorge A. Pino Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia
  • Rolando Marbot Centro Nacional de Investigaciones Cientáficas
  • Carlos Vazquez Jardán Boténico Nacional

Resumen

Entre los muchos atributos deseables y atractivos que generan la demanda de frutas tropicales y subtropicales, su aroma y sabor
caracterásticos son lo més atrayentes para el consumidor. Ademés, estas frutas por lo general son baratas, extremadamente ricas en vitaminas y pueden ser usadas en una amplia variedad de productos, tales como bebidas, postres y derivados lácteos . El níspero del Japín es la fruta de la especie Eriobotryajaponica Lindl., un arbolito perenne nativo del Japón y que en la actualidad tambión se cultiva en otros paáses tropicales y subtropicales. El objetivo de este trabajo fue aislar e identificar los componentes volátiles del níspero del Japón cultivado en Cuba. Se aislaron los componentes volátiles del níspero del Japón mediante
destilación/extracción con disolvente simultáneas de acuerdo a Likens-Nickerson y se analizaron por CG y CG-EM. De los 140 constituyentes separados, 128 fueron identificados. Se encontró una gran variedad de funciones químicas. Los ácidos fueron el grupo mayoritario de volátiles (57.4 %) ; la composición de los otros grupos de compuestos fue la siguiente; aldehídos y cetonas, 13 .7 % ; parafinas, 10 .6 %; alcoholes, 5 .5 %; terpenoides, 5 .2 %; ósteres, 1 .7 % y otros, 4 .9 %. Los compuestos mayoritarios identificados fueron el ácido hexadecanoico, ácido octadecanoico, decano, benzaldehído y nonanal . La alta cantidad de ácidos grasos parecen contribuir al aroma y sabor característicos de esta fruta.

Descargas

Publicado

2022-05-24

Cómo citar

Pino, J. A. ., Marbot, R. ., & Vazquez, C. . (2022). Caracterización de volátiles en frutos de níspero (Eriobotrya japonica Lindl.). Revista CENIC Ciencias Químicas, 33(3), 115-119. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevQuim/article/view/1563

Número

Sección

Artículos de investigación